fbpx

Hoy entrevistamos a Lilian LeRoux, fisioterapeuta de la Asociación AIDA Ictus Aragón, una entidad que dispone de los recursos necesarios para apoyar y ayudar a las personas que han sufrido un ictus y a sus familiares. Queremos conocer y compartir el trabajo que realiza en la asociación y el papel imprescindible de la fisioterapia en la recuperación, rehabilitación y tratamiento del Ictus.

El papel de la fisioterapia en caso de Ictus

 

La fisioterapia es una disciplina incluida en las ciencias de la salud que previene, rehabilita y trata diferentes dolencias. Sabiendo la importancia de la rehabilitación para las personas que han sufrido un Ictus, la rehabilitación de las secuelas, queremos indagar en el trabajo específico de los fisioterapeutas en estos casos.

Para empezar, ¿podrías explicarnos de forma breve qué es un ictus?

El ictus ocurre cuando la circulación sanguínea hacia una parte del cerebro se detiene, en respuesta a una obstrucción o rotura del vaso sanguíneo. Las células cerebrales afectadas se ven privadas de oxigenación, y
acaban muriendo. Según la función de las células que se han visto dañadas, tendremos una repercusión u otra en la persona afectada. La gestión inmediata es fundamental para reducir al mínimo la pérdida de función resultante.

Y ¿cuál es tu labor en AIDA?

Los fisioterapeutas somos guías en la rehabilitación motora de las personas que han sufrido un ictus. Para ello es necesaria una valoración continua, con el objetivo de contemplar el estado de cada uno y comprobar su
evolución. Trabajamos en un gimnasio con diversos materiales con el fin de tratar las secuelas físicas producidas por el ictus.

Suponemos que desde la fisioterapia se proponen diferentes objetivos a conseguir con las personas que han sufrido un Ictus, pero ¿qué objetivo principal se persigue? ¿cuál es la finalidad en estos casos?

Para todos los casos la finalidad es la readaptación del sujeto a sus actividades cotidianas, con la mayor independencia funcional posible. Con el fin de llegar a este objetivo final a largo plazo, planteamos distintos
objetivos más a corto plazo, que trataremos de alcanzar conforme avance la rehabilitación.

En la Asociación disponéis de diferentes programas dentro de la rehabilitación. ¿Qué trabajo realizas en ellos?

Cada programa se establece en función de la fase en la que se encuentra el afectado por el ictus. Desde su inicio, donde trataremos de recuperar al máximo la capacidad funcional; hasta el final, donde se intentará mantener todo lo que se ha ganado hasta ahora. Cada uno de los programas varía en su objetivo, y por lo tanto conviene tenerlos en cuenta para plantear nuestros objetivos con el usuario.

Dependiendo de las secuelas, ¿qué tipo de rehabilitación o ejercicios recomiendas a grandes rasgos?

A grandes rasgos lo que recomendamos a todos es el movimiento. Nuestro afán por la comodidad y el esfuerzo
mínimo, en muchas ocasiones, hacen un flaco favor a nuestro cuerpo. En caso de haber sufrido un ictus, la
fuerza de voluntad debe de ser alta para no caer en un día a día sedentario. Por lo tanto, es primordial darse la
oportunidad de disfrutar de la actividad física, el cuerpo necesita moverse y se beneficia de ello.

Para acabar, ¿es importante la colaboración de las familias? ¿juegan su papel en la rehabilitación desde
casa?

Su papel es fundamental y va ligado con la anterior pregunta. La familia es un pilar muy importante de la rehabilitación. Para nosotros es una suerte el poder contar con la familia para poder seguir trabajando fuera de la Asociación. La forma en la cual ellos manejan la situación, el cómo mueven al afectado por el ictus, todo importa para que le demos el mejor cuidado, adaptado a sus necesidades.

Lilian, muchísimas gracias por ayudarnos a comprender el trabajo de los fisioterapeutas en la recuperación de las personas que han sufrido un Ictus y por vuestra labor diaria con ellas y sus familias.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad