
¿Disfrutas tiempo con tu abuelo o abuela? ¿A veces se aburre o no sabéis qué hacer? Os proponemos algunas actividades para ancianos, algunas ideas para divertiros juntos. Y si necesitas alguna sugerencia, no dudes en preguntarnos aquí, te daremos más ideas de acuerdo a vuestros gustos.
Actividades para ancianos
Antes de ofrecerte esas ideas, quiero aclarar que las actividades para personas mayores, son para adultos mayores. Muchas veces vemos o leemos ideas para llevar a la práctica que igualmente podrían hacerlas los niños. No debemos infantilizar a las personas mayores, es discriminatorio. Las personas mayores son adultos con más experiencia que nosotros y merecen todo nuestro respeto y cariño. Hagamos con ellas actividades que les gusten, que les interese y que sean significativas.
¿Qué actividades hay para ancianos?
Si planeas pasar tiempo con una persona mayor es esencial hablar con ella, preguntarle qué le interesa, qué le gustaría hacer y que aún no ha conseguido. Si no tiene ideas, aprovecha lo que sabes de la persona, su historia de vida, lo que le gusta y lo que no, lo que le has oído decir, lo que sabes que le encantaría hacer. Y utiliza todo eso para proponerle actividades, conseguirás momentos para compartir y disfrutar juntos.
Te doy algunas ideas de actividades para hacer juntos que por supuesto puedes cambiar, mejorar y ampliar según los gustos de la persona:

Ver fotos y vídeos actuales y del pasado

A veces nos quejamos de la cantidad de fotos o vídeos que guardamos en nuestros dispositivos. ¿Y si aprovechas y los ves con ella? Esas fotos del último evento familiar o de las vacaciones, los vídeos que hiciste a los pequeños de la casa, esas fotos que salieron mal que os darán la oportunidad de reíros un buen rato. Y las fotos del pasado, esas que guarda y que sólo enseña en ocasiones especiales. Recuerda con ella los momentos importantes de su vida, activa su memoria.
Escuchar música del pasado y por qué no, bailar

Dedicar un rato, si la persona quiere, a escuchar música mejora vuestro bienestar y os ofrece un momento de recuerdo, de relax y de cercanía. Pregúntale por las canciones que le gustan o que le gustaban y que hace tiempo que no escucha. Aprovecha que tenemos a nuestro alcance, por las nuevas tecnologías, cualquier canción de cualquier tiempo. Y disfruta con ella, cantad, bailad, divertiros. Quizás la música le traiga a la memoria recuerdos que creía olvidados. Utilízalos para charlar, para conocerla mejor.
Leer revistas o periódicos actuales

Si a la persona le interesa, sentaros juntos a leer el periódico o revistas relacionadas con sus gustos. Es una oportunidad para hablar sobre temas de actualidad o temas específicos que le atraigan. Por ejemplo, si siempre le ha gustado la historia, leer una revista de este tema, charlar, hazle preguntas que sepas que le motiven a responder y a contarte lo que sabe.
Planear y preparar la cena juntos

Organizar y preparar una cena juntos es una oportunidad estupenda para pasar un tiempo juntos de manera activa, hablar y compartir. Podéis pensar una receta, una que le haga ilusión o le recuerde momentos pasados. También podéis, si es posible, salir a comprar lo necesario para elaborarla (una buena excusa para dar un paseo, hacer una lista de la compra…) y cocinar juntos. ¡Ya sólo queda disfrutar juntos de la cena!
Entreteneros con ese juego de cartas que tanto le gusta

Las personas mayores de la actualidad, con frecuencia dedicaban tiempo con sus amigos o familiares a jugar a las cartas por ejemplo en una sobremesa. Puedes preguntarle qué juego le gusta, qué juego quiere recordar y animaros a jugar. Este momento dará pie a compartir recuerdos, a activar la mente y seguro, a disfrutar de un buen rato.
Ver películas en casa mientras las comentáis

Pasar una tarde viendo una película mientras merendáis y habláis sobre ella puede ser una opción perfecta para por ejemplo una tarde lluviosa. Pregúntale cuál le gustaría ver, una que hace tiempo que no ve pero que le encantaría recordar. Da pie a comentar la película mientras la veis, cuándo la vio por primera vez, dónde, con quién… Disfrutar ese momento de cercanía y aprovéchalo para conocerlo más aún.
Visitar una exposición o museo

En la mayoría de las ciudades hay museos o exposiciones itinerantes, una oportunidad para salir y disfrutar de la cultura. Investigad lo que os ofertan a vuestro alrededor. Puedes preguntarle cuál le interesa ir a ver, que le gustaría visitar. Organizad una escapada y aprovechadla para charlar y hablar de ella.
Dar un paseo y charlar

Caminar, a parte de ser una actividad física recomendable para nuestra salud, nos ayuda a pensar, a aclararnos y a relajarnos. Invita a la persona mayor con la que pasas tiempo a dar un paseo. Por donde le apetezca, a su ritmo y el tiempo que pueda y quiera. Quizás le apetezca dar un paseo por un lugar determinado de la ciudad, algún sitio por donde hace tiempo que no pasa, algún lugar que le recuerde a su infancia o al pasado.
Realizar juntos una tarea manual y creativa que le guste

Si preguntas a la persona qué le gustaría hacer en casa, si le apetece hacer alguna manualidad, seguro que se le ocurre algo. Si la conoces bien sabrás qué tareas realizaba y quizás puedes pedirle que te enseñe a hacerla. Por ejemplo, si a la persona le gusta hacer punto, pídele que te enseñe, hacedlo juntos, preparad un regalo de punto para alguien de la familia.
Si le interesa, navegar juntos por internet y enséñale a utilizarlo

A la mayoría de las personas mayores le interesa conocer cómo se utiliza un ordenador (si no lo saben ya) y qué posibilidades le ofrece. Sentaros y navegar por internet, descúbrele las posibilidades que nos ofrece navegar por la red aprovechando temas que le interesen, visitar lugares online o buscar información sobre actividades que puedan atraerle.
Acudir a un evento o actividad que le importe

Aprovechando el uso de internet, podéis buscar juntos las programaciones que existen de actividades, actos o eventos en vuestra localidad. Hoy en día son muchos los actos programados para todo tipo de público. Teatro en la calle, actuaciones musicales, bailes, verbenas, actividades físicas, caminatas, etc. Parte siempre de sus gustos y encontraréis un evento adecuado y motivador.
Compartir momentos de relax

Y ¿por qué no disfrutar juntos de un momento de relax? Si le gusta, podéis acudir a la piscina municipal y daros un baño, acudir a un spa de vez en cuando para relajaros o daros un masaje específico, en la zona del cuerpo que más sufra. Estos momentos ayudan a relajar, a no pensar en lo que preocupa, a desconectar y salir de la rutina, a compartir un rato de buena compañía.
Salir a pasear para fotografiar lo que más os guste

Puede ser una buena opción si le interesa a la persona. Dar un paseo, por ejemplo hasta un parque, hacer fotos a lo que os guste, haceros fotos. Hoy en día es muy sencillo acudir después a un centro de fotografía e imprimir directamente las imágenes que acabáis de hacer. Un momento para recordar más tarde y para enseñar a los más allegados y familiares.
Ir al cine o al teatro

Buscar juntos la cartelera o la programación de teatro de vuestra localidad. Quizás le interese alguna película o actuación. Además, la mayoría de los cines proponen ciclos de películas que podrían interesarle y es una oportunidad para salir de casa, de la rutina, entretenerse y hablar de ello de vuelta a casa.

Diviértete con estas ideas para un día cualquiera
Como has visto son muchas las actividades que podéis hacer juntos. Estas son algunas ideas que puedes adaptar a los gustos de la persona con la pasas el día y con la que quieres disfrutar y compartir. Si partís de lo que os interesa, la motivación, el agrado y el entretenimiento están asegurados.
Y si tienes alguna duda o no se os ocurre qué hacer, escríbenos y os enviaremos alguna sugerencia.
Cambiemos el termino «Anciano» quizás por el de, adulto mayor, tercera edad? Evitemos la connotación que pueda ser interpretada como discapacidad. No les hace bien, recomienden juegos unipersonales para cuando estén solos, como el popular solitario, den otros.
¡Hola Ángel!
Gracias por dejarnos tu comentario. Es cierto que quizás el término anciano pueda ser interpretado con connotaciones negativas. En ocasiones lo utilizamos para no repetirnos con los términos «personas mayores» o «adulto mayor». El término «tercera edad» también está dejando de utilizarse a favor de «población mayor» o «vejez». Desde aquí intentamos en la medida de lo posible utilizar términos objetivos que no lleven a valoraciones ni conlleven cargas.
Y en cuanto a los juegos o actividades que proponemos, en este caso nos hemos centrado en el tiempo que compartimos con nuestros familiares, con las personas mayores con las que pasamos tiempo. Al centrarnos en esto, hemos querido proponer actividades para compartir juntos. De todas formas, tomamos nota de tu propuesta para un próximo artículo.
Un saludo
Mi abuela no puede ver…quiero saber que actividad ella podria hacer ..para que no se sienta inutil
Hola Luisa, ¡gracias por tu comentario!
Como nos explicas, comprendo que la situación de tu abuela pueda hacer que se sienta mal, con un estado de ánimo bajo. ¡Seguro que puedes ayudarla a sentirse mejor! Existen muchas actividades que podéis hacer juntas. Por ejemplo, salir a dar un paseo con ella, si es posible. Aprovecha para hablar, para preguntarle cómo se siente, o qué puedes hacer por ella para que sienta mejor. También en casa, podéis escuchar música (canciones que siempre le gustaron), escuchar la radio o programas que sabes que le gustan. Si es autónoma, aunque no pueda ver, puede por ejemplo ayudarte en la cocina a preparar la comida, ofreciéndole tareas que pueda hacer como lavar los alimentos antes de prepararlos. Puedes enseñarle a hacer diferentes tareas en casa aunque haya perdido la visión, acompañándola, guiándola y siendo sus ojos. Estas son algunas ideas, pero seguro que a ti se te ocurren muchas más. Si le preguntas a ella, quizás te de más ideas.
¡Un saludo y ánimo!
Yo tengo 86 años manejo más o menos el internet veo peliculas, series, juego solitarios y me entretiene mucho, lo único que no me gusta del internet, es que casi todos los juegos vienen en inglés.
Hola María Concepción,
¡Cuánto nos alegra recibir mensajes como éste, eres un gran ejemplo! Seguro que aunque los juegos estén en inglés los disfrutas mucho. ¡Un abrazo!
Buenas noches:
Mi papá tiene 80 años, y ha perdido su visión central, por degeneración macular, actualmente puede manejarse por su cuenta, pero no puede leer ni escribir, nunca fue muy amiguero y se pasa los dias en casa escuchando los programas de TV como las noticias y algunos realities, me entristece mucho ver que no tiene muchas opciones para entretenerse me gustaría que me proporcionen algunas ideas para poderlo ayudar a encontrar pasatiempos más positivos.
Hola Angy,
Comprendo que la situación de tu padre te entristezca. Es una situación difícil, para él y para las personas que le quieren. ¡Mucho ánimo!
Aunque ahora tenga falta de visión, comentas que es autónomo y puede hacer sus actividades diarias sin problemas. Así que puedes aprovechar cuando pases tiempo con él para, por ejemplo, salir a dar un paseo, acompañarlo a algún lugar que siempre le gustó o acudir a alguna actividad que le interese (realizar ejercicio al aire libre, actividades con otras personas mayores de alguna asociación, etc.). Si es posible salir todos los días sería estupendo para él. Si no, 3 o 4 veces a la semana. Aprovecha para hablar con él, para saber cómo está, cómo se siente, qué necesita. En casa, por ejemplo, puedes leerle tú ese libro que le gusta, el periódico o alguna revista, o describirle las fotos de la familia que tenga en casa y hablar de ellas, recordar juntos.
Son algunas ideas. Espero que os ayuden.
¡Un saludo!
Hola, mi papá tiene 82 años. tiene muy buena vista y oye perfectamente. Pero no tiene interés en nada, no quiere salir a caminar, no le gusta salir de casa, tiene perdida de memoria de corto plazo, y sólo le entretiene la TV. Pero el problema es que prender la tv, singnifica que se pase de 10 a 12 horas pegado al aparato. Y es muy dificil quitarlo de ahi, porque se siente agredido. He optado por quitar el cable y ahora sólo escucha un pequeño radio con muy pocas opciones y me da tristeza que no pueda animarlo a salir a ningun taller, a caminar, o alguna otra actividad, lo hemos intentado, incluso le enoja mucho ir al sicologo.
Que más sugieren?
Hola Joana,
Comprendo que estés preocupada. Ver a tu padre en casa sin querer salir o sin actividad puede ser muy duro. Por lo que me comentas has intentado varias cosas y no han funcionado. En mi opinión, es esencial plantearle actividades que tengan un sentido para él, que le interesen. Puedes pensar en su estilo de vida anterior, qué le gustaba hacer, qué le motivaba. Quizás se te ocurra alguna actividad que vuelva a motivarle. Por ejemplo, si a una persona le gustaba en sus ratos libres ir a dar un paseo al parque porque le encantan los pájaros, esa actividad se puede retomar. Acompañarle al parque un par de tardes y fotografiar esos pájaros para que pueda verlos después en casa. Es un ejemplo, aunque quizás se te ocurra algo que antes le encantaba hacer y podáis ponerlo en práctica juntos. Pasear, bailar, cocinar, pasar tiempo con sus nietos al aire libre, leer o que le lean, pintar, etc.
Un saludo y ¡mucho ánimo!
Hola, mi suegro sufre de insuficiencia respiratoria y ahora además tiene una patología cardiaca , esta viviendo hace una semana con mi marido y con migo, pero nosotros trabajamos todo el dia, solo lo vemos a la hora de almorzar, cenar e ir al medico. Pusimos Cámaras con micrófonos para poder verlo, escucharlo y hablarle, porque tampoco quiere usar el teléfono. Que puedo comprarle o hacerle hacer, para que no se aburra tanto?? Ya que camina poco y nada porque se ahoga, y seguramente extrañará su casa, sus cosas, pero por cuestiones medicas, tiene para un tiempo más aca??
Hola María,
Comprendo que tu preocupación por él. Pasa mucho tiempo solo y es comprensible que se aburra. Quizás, podéis buscar información de algún centro de día para personas mayores al que pueda acudir todos los días. Son una opción perfecta para aumentar su actividad diaria, su vida social y su bienestar.
Un saludo
Saludos,
Alguna recomendación para adulto mayor que esta consciente, pero fisicamente debilitado y que pasa el día solo. Yo trato d entretenerlo durante la noche, peor son apenas 3-4 horas antes de ir a dormir. desea salir y conduce poco, peor me da miedo que pueda causar un accidente. Aún así el insiste en hacerlo. Alguna actividad o recomendación para su tiempo libre y solitario.
Hola Damaris,
En función de donde vivas, existen distintos recursos para personas mayores. Por ejemplo, los centros de día. Son perfectos para que la persona acuda a realizar varias actividades, tanto físicas como cognitivas y sociales. Además, en la mayoría disponen de un servicio de transporte por lo que no tendrá que conducir.
Un saludo
Mi abuelo tiene 82 años aprox y se comporta como un niño o es que sale afuera a tomar aire en el balcón o camina un poco con ayuda del baston o va a la cocina y se roba algunas frutas … Mejor dicho se comporta. Como niño.. Mi pregunta es que le puedo hacer o actividades para que no haga muchas cosas ya que si sale mucho.. Le puede pasar algo además que tiene diabetes el exceso de frutas no le hace daño? Como puede hacer para que a su edad no se comporte como un niño tam extrovertido. Gracias
Hola Laysa,
Por lo que comentas, tu abuelo necesita realizar actividades durante el día. Y algunas de ellas podrían ser en el entorno o en la calle. Si está acompañado o si alguna persona familiar o allegada puede acompañarle no tiene porqué haber ningún problema.
Para empezar, es importante que las actividades que le propongas le gusten. Para esto, puedes preguntar a él mismo y pensar en actividades que antes realizaba. Por ejemplo, si le gustaba ir al parque a dar un paseo cada tarde por qué no hacerlo de vez en cuando aunque sea acompañado. Lo esencial es que las actividades que le propongas partan de sus gustos, de sus intereses.
Un saludo
Hola, me llamo Arturo… Mi mamá tiene 96 años, de salud está muy bien pero no oye casi nada y ve muy poco, eso le ha traído tristeza y soledad, quisiera saber que actividades podría realizar con ella para quitarle ese aburrimiento… Agradeceré cualquier idea.
Hola Arturo,
Es comprensible que la situación de tu madre le cause tristeza. Verse saludable pero con problemas en audición y vista complica la comunicación con los demás. Para empezar, puedes intentar solucionar o mejorar sus problemas de audición y vista. ¿Es posible? Hoy en día existen dispositivos auditivos e intervenciones para mejorar la vista.
También puedes adaptar las actividades a su nivel de percepción. Actividades que le puedan gustar, que antes le gustaban, que sepas que le interesan. Aprovecha los otros sentidos, como el tacto, para proponer juegos. Siempre adaptados a sus gustos. Por ejemplo, tocar distintos objetos y colocarlos en su lugar correcto, guiando tú la actividad o si tenéis plantas o jardín en casa, podéis oler y tocarlas, regarlas, cuidar cada día de las plantas. También podéis salir a pasear, si la situación por covid ya lo permite, o caminar juntos en casa o hacer algún tipo de ejercicio, siempre acompañada.
Espero que te ayuden estas ideas para inspirarte. Un saludo
Mi abuelo tiene 82 años y están con mucha ansiedad y no sabe que hacer se encierra en el cuarto y no quiere salir se aburre muy rápido le ofrecemos algo pero no quiere
¿Que me recomienda?
Hola Mikella,
Si tiene mucha ansiedad, te aconsejo que os pongáis en contacto con un psicólogo de vuestra comunidad. Este profesional podrá ayudarle a gestionarla. Es posible que aislarse en su cuarto y la apatía sean consecuencia de su ansiedad. Así que la mejor opción es poneros en manos de algún psicólogo cualificado y os ayudará.
Un saludo
Hola tengo mi mamá de 80 años que lo unico que quiere es morirse. Se deprime mucho tido le molesta.. Como la puedo entretener y subirle el animo. Consideabdo la cuarentena?. Gracias
Buenos días Anna.
Por favor, consulta a un médico y si es necesario que pidan una interconsulta con Psiquiatría, quizá su madre tenga una depresión y con tratamiento médico pueda mejorar.
Saludos
Mi madre tiene 83,problemas cardíacos, de artrosis, xlo q no deambula, no oye bien no puede usar aparato, la vista también mal, y deprimida, está centrada solo en su dolores, no quiere hacer nada, no se que hacer, solo piensa en que llegue las 19.30 y tomar su medicación y dormir,.
Buenas tardes:
¿Por que no le comentas a su médico si podéis apoyarla con algún antidepresivo?.
Sus síntomas parecen propios de una depresión. ¿ Cuanto tiempo hace que no se le hacen análisis de sangre para saber como está en general?
Sería muy recomendable que consultarais esto.
Suerte y ánimo
Hola. Mi madre tiene 76 años, enviudó hace 7.
Ella es una mujer muy fuerte físicamente, sin embargo insiste en hacerse la debil para conseguir lo que desea.
Realiza actividades con bastante independencia, así como dirigir remodelacion de su casa, ir al super, banco, manejar.
Pero siempre se queja de no poder hacerlas e inventa o somatiza cualquier dolor, haciéndome sentir culpable.
No quiere venir a vivir conmigo, pero no puede comprender mis actividades y cuando la llevo a pasear, siempre tiene una queja.
La verdad, no hay algo que yo le pueda hacer bien, a pesar de mis esfuerzos y me siento desanimada y molesta, pero si caigo en el chantaje y no logro hacerla comprender.
Que sugerencia me puede dar por favor
Buenas tardes:
La única sugerencia que puedo darte es que continúes con tus actividades y hables mucho con ella para que le hagas ver que no debe comportarse así ya que no es bueno ni para ella ni para ti.
Habla de como te hace sentir, con sinceridad, respeto y cariño, pero tiene que aceptar la vida como es.
Mucha suerte y un saludo
Hola , buenos días.
Mi abuelo tiene 96 años y no tiene ningún problema de salud ni mucho menos depresión. Él vive ahora con su esposa en otra casa , pero por está situación de la pandemia no puedo ir a visitarlo siempre , me gustaría ir a verlo y llevarle algo para que despeje su mente y la mantenga activa y no sé aburra , he pensado en pupiletras ya que le encantan , pero quisiera que por favor me des algunas ideas más , gracias.
Hola Ivanna
Vammos a sacar enseguida unos libritos de estimulación cognitiva, son unos Infoproductos, siguenos y te te mantendré informada.
Estoy a cargo de mi abuela de 85 años, está recuperada de una cirugía de fractura de cadera, camina con dificultad y con caminador, pocas veces camina, está en silla de ruedas, pero no sabe leer, tiene poca capacidad cognitiva, lo único que le gusta es ver televisión, pero quiero que haga otras actividades, pero no sé qué ponerla a hacer. Agradecería mucho tu ayuda.
Hola Lucia
Me encantará poder ayudarte, es muy importante la estimulación en las personas con deterioro cognitivo, ahora mismo estamos preparando unos ebook que podrá ayudaros a las personas que al igual que tú tiene necesidad de esos recursos de ayuda para poder a su vez aplicarlos, no obstante comparto este link contigo en primicia por si fuera de tu interés. Cualquier duda ponte en contacto conmigo.
https://grupolasmimosas.com/mimo/producto/cuaderno-de-estimulacion-cognitiva/
Saludos cordiales
Muchas gracias por compartir estas actividades para ancianos, me han venido genial y sin duda que son muy divertidas
MUchas gracias Diana por tu mensaje.
Hola, mira a mi padre le he comprado unos pedales fijos, y después de estirarles yo misma las piernas para calentar un poco lo pongo a pedalear diez minutos mientras le leo, luego le hago ejercicios de brazos y de coordinación, y dobla como puede la ropa que recojo limpia, les entretiene, esto de los ejercicios se lo hago mañana y tarde, luego juego con el a las cartas ( q no se acuerda bien) pero me va preguntando y yo explicando y jugamos a la lotería, dando las bolas el para así estar más activo el cerebro, hacemos juntos las camas, barremos un poco yo y un poco el, tiene 85 años, y dos infartos cerebrales y un ictus, movilidad poca, pero creo q esto q le hago le está devolviendo movilidad y sobre todo motivación, y por supuesto siempre siempre decirle lo listo que es y recordarle lo bien que lo ha hecho todo, y caminar 3 veces a la semana 20 minutos aunque se pare muchas veces, espero haberte ayudado y que vivan los ancianos como se merecen.
Hola Paula
Nos alegramos mucho.
Saludos cordiales