fbpx

La accesibilidad en el hogar hace referencia a la eliminación de las barreras que puedan existir y la adaptación del entorno para las personas en situación de dependencia. Disponer de un hogar accesible facilitará la comodidad de la persona convirtiéndose en un entorno seguro y funcional.

Las personas en situación de dependencia, a menudo y debido a las condiciones de su entorno, tienen dificultades para mantener su nivel autonomía.

La eliminación de barreras y la adaptación de la vivienda son imprescindibles para mantener esta autonomía y por tanto la calidad de vida de la persona.

Para realizar estas necesarias modificaciones en el hogar hay que tener en cuenta el grado de dependencia de la persona y sus necesidades actuales. Además es importante prever las posibles complicaciones de salud para facilitar así los futuros cambios que se precisen.

¿Qué adaptaciones podemos realizar para mejorar la accesibilidad en el hogar?

Accesibilidad en el hogar

Adaptaciones del acceso a la vivienda

El acceso adecuado a la vivienda es importante porque permite o dificulta la posibilidad de ser autónomo. Si la persona utiliza una silla de ruedas y en el acceso hay varios escalones en lugar de una rampa, necesitará ayuda para poder entrar o salir de su hogar. Es decir, perderá autonomía.

En este caso, los escalones deberían sustituirse por una suave rampa. Además, deberán colocarse asideros y pasamanos. Las rampas deben cumplir con unos mínimos de accesibilidad (datos de Ser Cuidador):

  1. De 6-10 metros de rampa, una pendiente máxima del 6%.

  2. De 3-6 metros, una pendiente máxima del 8%.

  3. Si la rampa tiene un recorrido inferior a 3 metros, una pendiente máxima del 10%.

Si las escaleras son inevitables para ser accesibles se recomienda que los tramos rectos tengan un mínimo de amplitud de 1’10 m. Así mismo, los peldaños deben disponer de algún tipo de banda antideslizante. Además la escalera debe incluir un pasamanos desde el inicio hasta el final preferiblemente redondeado y anclado.

Para el acceso a la vivienda se aconseja que los timbres o interruptores estén a la altura adecuada. Por ejemplo a 1’40 m. de altura.

Adaptaciones en la vivienda

Dentro de la vivienda se pueden realizar muchas modificaciones para conseguir una accesibilidad adecuada. Veamos algunos ejemplos:

Puertas de la vivienda

En la vivienda, tanto la puerta de acceso como las demás del interior deben tener la anchura mínima de una posible silla de ruedas y lo necesario para poder girar. Se debe facilitar el movimiento de la silla por la vivienda tanto en la anchura como en los suelos. Por ejemplo, la colocación de puertas correderas facilitará esta situación.

Mobiliario

El mobiliario también debe facilitar el día a día de la persona en situación de dependencia. Por ejemplo, en caso de disponer de aparatos tecnológicos, tener a mano los mandos a distancia. Se recomienda eliminar los muebles con ruedas o con poca estabilidad, así evitaremos ciertos accidentes. En la medida de lo posible se fijarán al suelo los muebles y se colocarán protectores en sus esquinas.

Dormitorio

En el dormitorio y si la persona tiene movilidad reducida se puede optar por camas articuladas. También se pueden  tener en cuenta otros detalles como colocar asas en vez pomos en los cajones o ventanas correderas para facilitar su apertura.

Cocina

La cocina debe ser accesible para que la persona tenga absoluta libertad para manejarse. Colocar los muebles en forma de U o L permitirá tener un punto de apoyo. Además se recomienda evitar muebles con esquinas, utilizar grifos monomando o si es posible evitar cocinas de gas.

Aseo

En el baño es recomendable colocar superficies antideslizantes y utilizar ducha. En ella se colocarán barras de apoyo reduciendo así el riesgo de caídas. El inodoro debe situarse a la altura adecuada y con asideros y eliminar el bidé si no es necesario. Se recomienda también eliminar los cierres interiores en la puerta del baño posibilitando la entrada en caso de alguna emergencia.

Estas recomendaciones son algunas de las que se pueden llevar a cabo para mantener una accesibilidad en el hogar adecuada a la situación. Para saber qué es lo que necesitamos en nuestro caso es importante pedir asesoramiento a las entidades especializadas del sector que sabrán los cambios oportunos para cada vivienda específica. Desde Grupo Las Mimosas podemos asesorarle si lo necesita. Sólo tiene que escribirnos en nuestro formulario de contacto y comenzaremos a guiarle en los cambios necesarios para que la accesibilidad en el hogar sea la adecuada.

 

Fuente:

www.sercuidador.es

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad